martes, 15 de julio de 2025

El enfoque de la nada

A lo largo de mi vida he tenido muchos proyectos, ideas y ganas de hacer diferentes cosas, Algunas las he llevado a la realidad y otras solo se quedan en ideas e intenciones, Y es claro que la diferencia entre las cosas que se concretan y las que no es la disposición que he tenido para comenzarlas con o sin recursos, y a pesar de las expectativas mías o ajenas. Es más, me atrevo a decir que la ausencia de recursos no ha sido un factor determinante, ya que al enfocarse de verdad en un proyecto, los recursos aunque sean pocos, uno los va canalizando a donde realmente tiene interés. 

Pero una de las cosas impide que logremos enfocarnos es la distracción con la enorme cantidad de información que nos llega diariamente por todos lados. Es bueno que actualmente tengamos una cantidad monstruosa de información disponible, pero lo malo es que también tenemos un bombardeo de información no solicitada que se vuelve difícil de gestionar. Cada vez es más frecuente perder el control de lo que leemos y de los videos que vemos. Nuestra atención se puede desviar de nuestros objetivos arruinando el enfoque que necesitamos para irlos logrando. 

Esa información no pedida y no gestionada si tiene consecuencias en nuestras decisiones de cada día, y si no tomamos el control nuestra vida comienza a naufragar. 

Incluso puede que creas que tienes ese control, pero que solo sea una ilusión. Porque no estás eligiendo realmente lo que ves, sino que eliges de un conjunto que las plataformas y tus contactos te presentan cada día. Y mucho del contenido que circula en internet es falso o tendencioso. Qué tan preparado estás para distinguir contenido falso y charlatanería?

Te invito a decidir sobre los contenidos que consumen tu atención y tu mente. Pregúntate porque ves lo que ves en tik tok en youtube, o si miras televisión. ¿Sabes cómo funcionan las estrategias en redes sociales para orientar a las personas indecisas en su voto o en la elección de productos para comprar? Son muy sencillas cualquiera las puede entender, pero no es fácil darte cuenta cuando las plataformas te presentan contenido ligeramente tendencioso dirigido especialmente para ti, para orientar tus decisiones. Es una manipulación muy básica. No es nada del otro mundo. Solo quiero que sepas que mientras tu vas inocentemente por redes sociales, hay gente que su trabajo es ubicar tu decidía para orientar tus decisiones. 

Regresando al punto del enfoque

Te has sentido inseguro de tu imagen a causa de lo que ves en redes sociales? O tal vez por el tipo de atención que recibes en las mismas? 

Libérate de todo esto porque no contribuye en nada a que logres las cosas que quieres. 

Tampoco creas en soluciones mágicas ni para tu vida financiera ni para tu salud, hay mucha charlatanería en internet que causa retraso en diagnósticos y en acciones que se requieren para lograr objetivos. Mientras unos van por ahí decretando cosas otros dan pasos consistentes hacia sus metas.

Me molesta que haya tanta gente dispuesta a vender mentiras sin que le importe perjudicar. Me parece que el ser humano no ha evolucionado a la par de la tecnología que solo es mérito de algunos. No de todos. 


En redes sociales hay tanta gente sin valores se atreve a promoviendo su modo de vida a costa de arruinar la calidad de vida de terceros que ya se ha normalizado.


Pero esta crisis de valores realmente no beneficia a nadie. Los valores pretenden salvaguardar la calidad de vida de la mayoría. Tú eres uno de los que componen la mayoría. Es un hecho matemático. 

El estilo de vida aspiracional que muchos estan promoviendo en redes sociales no es factible para la mayoría. Estas ideas ,videos e influencers al final solo funcionan como una válvula de escape de la frustración que acumula la presión en tu cabeza cuando piensas en tu situación económica y social que anhelas cambiar como por arte de magia. No te das cuenta que los que han acaparado los recursos se mantienen ahí porque tienen la infraestructura a su disposición para permanecer. Frente a eso no tienes practicamente ninguna oportunidad. Pero la válvula alivia temporalmente tu ansiedad y la de millones de personas cada día. Los paraliza y este mecanismo favorece a los mismos que ya estaban apoderados de todo. 

Pero volvamos a las cosas que verdaderamente te inspiran. A todos nos inspiran cosas diferentes. Qué disfrutas hacer, que quieres crear, donde está tu talento , que te gustaría aprender. Mas allá del dinero, más allá del reconocimiento público, más allá de los likes en redes sociales, ¿Quién eres tú?

Comienza ese camino. Recuerda que nadie vive para siempre, cada día solo tiene 24 horas no más. No permitas que ese mar de información te lleve por donde sea. 

Elige, silencia en tu celular lo que solo mete ruido a tu vida. Elige muy bien a la gente a la que vas a dedicar tiempo, no dejes que todo te pase, decide lo que va a pasar contigo. 

Dicen que la mayoría de la gente es buena. Si fuera así, la realización de la mayoría, tendría un impacto positivo en la comunidad mundial. 

Por eso deseo que cumplas tus metas, siempre y cuando redunden en un bien para todos los seres vivos. 

Por otro lado, hoy más que nunca necesitamos buenos valores . 

Los buenos valores sirven para salvarte a ti y a los tuyos de situaciones desagradables y tristes. Te invito a buscar el bien común.  

Hay que ser valiente para buscar nuestra realización no a costa de dañar a otros seres.

No se les olvide que estamos viviendo una gran extinción. La ambición de algunos ha llegado a niveles en los que no se respeta ni a los niños. Yo veo esto como un gran retroceso para la civilización humana. Deseo que la inteligencia artificial ayude a poner orden. Si queremos salvar la tierra y nuestra calidad de vida, es prioridad impedir que personas sin escrúpulos sigan escalando a puestos de poder.

Espero que esta reflexión les haya parecido clara y útil. Un saludo a todos dondequiera que estén!

Soy Rocío Azul, matemática, patinadora, compositora musical, amante de los gatos y perros. Una de esas voces con causa en internet. 



martes, 2 de julio de 2024

Recorriendo la ciudad en patines 🛼 #rollerskating #patines #mexico

lo saludo con mucho gusto de nuevo 🥰 esta vez para compartirles algo de mi experiencia recorriendo la ciudad en patines! 🛼😀.


Como algunos de ustedes saben yo fui ciclista urbana durante muchos años, y en algún momento les conté que recorrer la ciudad en bici era muy bonito porque cada Colonia tiene una esencia que solamente puedes llegar a identificar cuándo vas por ahí caminando o en bicicleta o en patines. Ya que cuando vas en automóvil de alguna manera vas aislado y deprisa. lo cual no te permite tener una experiencia sensorial más cercana a cada lugar. Te comparto esta serie de pequeños videos.  Espero que te gusten y te inspiren a recorrer tu entorno caminando, el bici o en patines. Claro tomando en cuenta que tan seguro es para ti realizar esta práctica. pero definitivamente es una experiencia que nos puede ayudar a identificar lo importante que es que las ciudades evolucionen dando prioridad a los medios ecológicos de transporte, y que siempre haya una posibilidad de recorrer a pie las ciudades. Tu que opinas? 





jueves, 31 de agosto de 2023

Logica Matematica

 En esta ocasion les tengo un breve video de 15 minutos donde les explico de que se trata la logica matematica. Que es una proposicion, un conectivo logico, las tablas de verdad, tautologias, contradicciones, validez de argumentos. Interpretaciones y negacion. Un ejemplito donde se llega a un absurdo. Espero que les guste y les sea de utilidad.



martes, 23 de mayo de 2023

La puesta de sol

Hoy en dia observar la puesta de sol es casi un privilegio si vives en una gran ciudad. En la Ciudad de Mexico hay cada vez mas edificios y construcciones altas que bloquean la vista. Sin embargo, el espectaculo natural que representa la puesta de sol es algo relajante, te prepara para el descanso, te conecta con la naturaleza. Por eso me he dado a la tarea de buscar lugares desde donde observarla con tranquilidad de vez en cuando. Una opcion super espectacular es mirarla desde la Torre Latinoamericana.

La puesta de sol desde la Torre Latinoamericana

https://www.instagram.com/p/CbggmVCsF8d/?igshid=MzRlODBiNWFlZA==

El cerro de la estrella tambien es una opcion magnifica, solo hay que subir el cerro y llevar algo para abrigarse porque refresca mucho al anochecer. Ademas el cerro de la estrella es un mirador que te permite ver en todas direcciones. 

Otro lugar realmente magico desde donde se puede observar es la zona arqueologica de Texcotzingo que se encuentra en el pueblo de Tlaminca. No muy lejos de la Ciudad de Mexico. Es un mirador increible desde el cual puedes ver lo que queda del lago de Texcoco. 

En Texcotzinco nos toco una tarde de viento y una lluvia super ligera que se paso muy pronto. Los momentos de silencio relativo solo con los sonidos lejanos de los pueblos alrededor te relajan.  



https://www.instagram.com/p/CskcUmerQib/?igshid=MzRlODBiNWFlZA==

En el caso de subir a los cerros, sera importante bajarse de inmediato ya que oscurece realmente rapido y mucho. 

https://www.instagram.com/p/CskceQ4LXHF/?igshid=MzRlODBiNWFlZA==

Tambien hay puntos en los pueblos aledaños a la Ciudad de Mexico desde donde se puede contemplar muy a gusto la puesta de sol, ya que algunos se encuentran en puntos mas altos que permiten librar la vista de los edificios.

Asi que lanzate a mirar la puesta de sol con alguien especial y te prometo que sera una experiencia super bonita para recordar!

Te comparto un video que realice en 2022


Si te gustan mis fotografias y posts, no dudes en compartirlos y seguirme en Instagram y YouTube. 

https://www.instagram.com/p/BunU7xYFWfO/?igshid=MzRlODBiNWFlZA==

viernes, 19 de mayo de 2023

Revisa tus procesos mentales

En otras ocasiones les he hablado sobre revisar sus procesos, hábitos y protocolos mentales, sus mecanismos de reacción. Poner atención en la manera en que tomamos decisiones. 


Les recomiendo hacerlo periódicamente, cada vez que los revisen va a salir algo diferente adaptado a las nuevas circunstancias. Va a salir algo mejor porque también va a tomar en cuenta nuestros últimos aprendizajes. En esta ocasión también les sugiero la tarea de perfilarse a si mismos. Actualmente ustedes pueden encontrar gran variedad de opciones en internet para conocer diferentes aspectos de su temperamento y personalidad. Hay pruebas psicológicas, videos, tests, orientación para conocer elementos de su grafología, etc. Antes que usar estas herramientas para intentar perfilar a otras personas, podemos intentar usarlas con nosotros mismos con la idea de aprovechar mejor nuestras capacidades y talentos, así como también conocer nuestras debilidades. Conociendo nuestros puntos débiles también podemos buscar o diseñar estrategias para intentar cambiar algunas cosas que no nos gustan de nosotros mismos. Las estrategias pueden ser también muy variadas y sencillas, y se pueden encontrar muchas en internet que van desde mejorar nuestra presentación hasta nuestra letra y actitudes, hacer meditación, etc. Para reprogramarnos poco a poco ni siquiera necesitamos ser unos super expertos en todo, basta con adoptar algunas de estas estrategias y ser constantes en ellas, para ver cambios significativos. 


Todo lo que he dicho hasta ahora puede sonar un poco abstracto, así que les propongo la tarea de aterrizarlo con ejemplos prácticos que tengan que ver con su vida. También me excuso por usar esta terminología que los puede hacer sentir como computadoras o androides. Pero tengo el presentimiento de que muchos de ustedes que forman mi comunidad en YouTube tienen un lenguaje afín conmigo, cercanos a la tecnología. Es probable que ubiquemos patrones en la manera en que tomamos decisiones, algunos puede que sean favorables para nuestros propósitos y otros no. Quizá hemos detectado ciertos resultados que siempre obtenemos y queremos cambiar eso. Por eso es recomendable ir conociendo nuestro perfil de temperamento y personalidad. Al conocernos a nosotros mismos también podremos ir ubicando nuestras compatibilidades e incompatibilidades con las personas alrededor, tanto en casa como en nuestro ambiente laboral. Por ejemplo podríamos ser más eficientes a la hora de negociar con los demás, ya que podríamos ubicar mejor sus prioridades y las nuestras. O simplemente podemos convivir mejor con la gente cercana. También con esta revisión de procesos podemos combatir el estrés que es un problema muy real y que puede tener un impacto fuerte en nuestra salud. Reduciendo el estrés también podemos enfocarnos mejor en nuestros intereses. Revisemos nuestros procesos y nuestros protocolos mentales, algunos de ellos son herencia de nuestra familia o alguna otra institución. Deberíamos decidir conscientemente cuáles de esos protocolos queremos conservar y reforzar y cuales no. 


Me gusta recomendar a mis amigos y comunidad de YouTube y Blogger que busquen alimentar su vida en varios aspectos. Evitar enfocarse solo en un aspecto.  Enfocarse en un solo aspecto como el trabajo o el estudio nos puede llevar a mucha frustración cuando hay algún tropiezo. Ya que muchas veces ni siquiera depende totalmente de nosotros la evolución de nuestros proyectos. Pero si cultivamos varios aspectos de nuestra vida, aunque haya dificultades en alguno, nos sentiremos con esperanza y la energía para volver a empezar, gracias a la diversidad que haya en nuestra vida.


Es como tener muchas fuentes alternativas de energía. 


Cada quien puede ir ubicando cuántos aspectos quiere abarcar. 


En este punto quiero platicarles un poco de mi. 


En mi caso por ejemplo debo admitir que quiero realizar muchas cosas y luego no puedo darles una continuidad para obtener grandes resultados en cada una. Ahí es donde yo fallo, y les platico mi experiencia personal porque obviamente es mi fuente de ejemplos.


También me parece buena idea buscar personas que nos ayuden a equilibrar esos aspectos donde somos un poco extremos. En mi caso, parecería que me falta algo de estructura. Ya que vengo de un punto de inflexión que fue la aparición de mi enfermedad. En ese punto decidí alejarme de prácticas que me estresaban mucho, como el exceso de control en mi agenda y la rigidez en mis actividades académicas. Cuando me enfermé gravemente y regresé del hospital, pude darme cuenta de mi relación tóxica con mi agenda. Lo natural cuando uno quiere cambiar su dinámica, es que te vas primero al otro extremo para finalmente llegar poco a poco a un equilibrio. Eso ocurre porque no es tan fácil cambiar algo que tenemos ya muy arraigado. 


En el extremo opuesto también hay cosas muy rescatables por ejemplo, ahí surgió mi mejor versión como profesora. Más orgánica y más adaptable. 


Algo no tan bueno es que este cambio, me ha dado una apariencia un poco caótica a los ojos de quienes no me conocen. La verdad es que sin enfoque o estructura no habría podido conseguir el nivel académico que tengo ni otros objetivos creativos y deportivos que sigo logrando. 


Les cuento esto y espero que ayude a cada quien a ubicar sus propios aspectos. 


Me gusta leer sus comentarios, a partir de ellos surgen ideas para nuevos videos y posts. Mucho de lo que me sugieren ustedes lo he puesto en práctica. 


Me gusta mucho una publicación de Tazarte del 4 de abril de 2023 en Instagram cuyo título comienza con (Y al final todo es un viaje…). Me hizo imaginar la vida como un paseo en patines por la ciudad. Yendo por ahí no sabes que te va a tocar, qué obstáculo encontrarás, en qué momento habrá que frenar de manera abrupta. Cómo te puedes anticipar para no tener ciertos tropiezos, qué estrategia puedes usar para fluir de manera más natural en tu viaje, y él ahí dice, qué tal si la vida se trata justo de eso? De aprender a surfear. Qué tanto podemos controlar variables para un mejor viaje. O quizá hay quienes estén más enfocados en disfrutar ese viaje y no tanto en las metas. Obviamente esas son decisiones personales. 


Parece random pero mi recomendación de oro de hoy es la siguiente: Abran su mente a la intuición. Ustedes lo valen. Denle una oportunidad a fenómenos como el de la sincronicidad, y les aseguro que llegarán eventos y personas maravillosas a su vida. Pueden empezar poniendo atención en esas cosas, suelten un poquito el control. Estén dispuestos a pagar a cambio de ver. 


También quiero decirles que si algún día me visitan así de improviso, me daría mucho gusto pero no esperen que resuelva al momento problemas matemáticos en los que ni he pensado. Sería mucho más bonito que ustedes me platiquen como les va, sus andanzas de la vida y así. Creo que debo desmitificar la imagen de matemática súper clavada que algunos podrían tener de mi. Porque más allá de mi profesión soy una persona que busca una vida con muchos matices, no me la paso pensando en matemáticas, eso fue hace muchos años. Ni siquiera tengo un puesto de investigadora en la universidad. Mi canal de YouTube comenzó siendo terapéutico para mi, un espacio donde les comparto de todo lo que hago, con el afán de retroalimentar todas esas cosas que me gustan y motivarlos a que compartan lo suyo también. Les platico que estoy escribiendo en la Revista Nigromante de la Facultad de Ingeniería e la UNAM, donde hacen un trabajo hermoso y se las recomiendo mucho. 



 Como algunos se han dado cuenta, últimamente me he dedicado a aprender a patinar porque me apasiona y además dependo mucho de hacer ejercicio para mantenerme funcional. He dedicado prácticamente todo mi tiempo libre a eso desde hace mas de 2 años. Lo que más me interesa actualmente es mantener mi avance deportivo, convivir con personas que sean compatibles conmigo, que sepan apreciar la creatividad, la música, la diversión sana y que busquen construir un ambiente interno agradable. 






Poco a poco iré integrando todas estas cosas que he aprendido, música, matemáticas, patinaje, danza, todo, y hasta a mi amigo imaginario que ya se materializó, para ofrecer un contenido más interesante y audaz. 


Un abrazo lleno de luz a todos donde quiera que se encuentren!!

lunes, 8 de mayo de 2023

Estoy de vuelta en BLOGGER

Hola a todos!! Y estoy de vuelta en este espacio, con mucho pero mucho material nuevo que compartir para ustedes, mis queridos lectores de Blogspot. Les cuento que durante la pandemia tuve una fugaz ausencia de inspiración de dos años. Pero en ese tiempo también inicié otras actividades que me han enriquecido mucho. 

Resulta que mi fuente de inspiración para escribir cositas en el blog, siempre ha sido mucho de la calle, de tomar el cafecito en lugares bonitos, de visitar museos, entrenar, etc. Y como todos sabemos en la pandemia se pausó TODA esa actividad. Fue devastador estar encerrada, con miedo a contagiarse y soportando la paranoia (plenamente justificada) de la familia. 

Después de un año de encierro, mi salud estaba cada vez peor por no hacer ejercicio, asi que decidi volver a salir a caminar, y en una de esas volví a patinar, y encontré a un grupo de patinadores en el parque de la Bombilla. Comencé a entrenar con ellos y mi vida cambió para siempre. Descubrí que patinar es un excelente ejercicio. Es un buen ejercicio de frecuencia, mejoras tu equilibrio, y es amable con las articulaciones. Claro, siempre y cuando te cuides de no caer a lo tonto. Fui avanzando diario en la práctica con seguridad,  y desde ahí han sido contadisimos los días que no he patinado. Pero además, a partir de ahí pude conocer muchas personas con el mismo gusto por patinar y definitivamente me devolvió la alegría que había perdido durante la pandemia. 



Cuando no te alimentas de experiencias, risas y satisfacciones, tampoco puedes transmitir eso. Por eso durante la pandemia ya no tenía energías para crear videos ni posts ni música. Pero patinar me devolvió la buena vibra y también mi condición física. 

Claro que el proceso de volver a la creatividad en redes sociales ha sido lento porque toda mi vida se reorganizó en función del patinaje. Además en la pandemia también comencé a divertirme incursionando en Tik -Tok, y después retomando el Instagram. Me gustó mucho la resonancia que podía generar en Instagram con mis historias y publicaciones y por ahí también he conocido personas increíbles que me han influenciado y ahora son mis amigos en realidad. 

En estos días mi mente trabaja en la estrategia para unificar una vez mas mis redes sociales, para compartir mi trabajo creativo de diferentes maneras. Yo sé que cada red social tiene su magia especial para cierto grupo de personas. Mientras unos prefieren Tik Tok, otros prefieren YouTube, otros más Instagram y algunos están más en Twitter. 

Les confieso que mis redes favoritas actualmente son Instagram y YouTube.



También he comenzado a escribir en la Revista Digital de la Facultad de Ingeniería "NIGROMANTE".

Les comparto el enlace para que estén al pendiente de sus publicaciones mensuales. Es una revista de gran calidad que ofrece diversidad de artículos para todo tipo de lectores, visítenla.

Les comparto mi Instagram


Así como también uno de los últimos Shorts de mi canal de YouTube


Mi página de Facebook

En cada red social publico cosas muuuuuy diferentes.
En YouTube, está mi trabajo de matemáticas y musical.
Mi Insta es más personal, ahí puedes ver parte de mis entrenamientos y momentos felices del día a día.
En Tik-Tok mis ensayos de expresión facial, uno que otro video de patines y uno que otro video musical.
Me pueden encontrar como Rocío Azul en TikTok
En Twitter no publico nada :S tengo que aplicarme ahí. Se los comparto por cualquier cosa.
@darkrocio
En mi página de Facebook comparto lo que hago en las otras redes.

Mi blog siempre fue un espacio de reflexión y muestras fotográficas, y  pretendo que vuelva a serlo. Así que nos veremos mucho más seguido por aquí también.
Les envío un caluroso saludo dondequiera que se encuentren!!




martes, 31 de marzo de 2020

Tema fracasado de flauta


Aprovechando este momento, les contaré algo que solo he contado a los psicólogos y psiquiatras que me han ayudado.




Cuando era niña mi vida era de completo aislamiento, tuve temporadas mucho más brutales que ll que estamos viviendo hoy con la cuarentena. Porque hoy al menos sé que todo el mundo está encerrado como yo (literal, todo el mundo), pero de niña, mientras mis compañeros de escuela, primos y vecinos tenían una vida normal de juegos, salidas y amigos, yo tuve que soportar aislamiento físico y social. Esto tuvo consecuencias muy radicales en mi vida por supuesto, unas buenas y otras malas. Aunque no lo crean hubo algunas buenas aunque las malas son más.
Una buena es que aprendí a tocar, cantar, grabar y bailar porque tuve que refugiarme en la música y aprendí a sobrevivir con mi imaginación. Soy experta en técnicas de ocupación en cautiverio.
Una mala es que fui discriminada porque mis compañeros de escuela sabían que no podían contar conmigo para ningún tipo de convivencia, ni siquiera para hacer los trabajos obligatorios en equipo. La única amiga valiente de la infancia que osaba visitarme a escondidas para cantar una vez se quedó atrapada en mi casa y será eternamente satanizada por mi madre. Otra mala y bastante obvia es la depresión que cargué durante muchos años y de la que solo logré salir con medicamentos y una estrategia muy bien definida que armé junto con mi psiquiatra.
Uno de esos de esos días de aburrimiento sin fin, tuve la idea de hacer una canción instrumental donde la protagonista fuera una flauta. Me pareció genial porque era distinto a las canciones góticas que siempre componía en aquel entonces que hablaban de muerte,  quería hacer algo digerible y sentimental que alguna vez fuera recordado tal como el famosísimo “El condor pasa”,  “Flauta de pan”,  o “Moliendo café”, grandes temas que están en el soundtrack de la vida de tanta gente!
Solo había un detalle, nunca aprendí a tocar la flauta. En la secundaria todos tomábamos la clase de música de mi querido maestro Modesto Alcántara. El ya era muy mayor de edad, si es que viviera, actualmente andaría rondando los 105 años.  

Era alguien muy profesional y ponía a todos a trabajar en serio en su instrumento, pero yo en la clase de música tocaba la melódica. Por esa razón las clases de flauta las pasé de noche.
Aún así creí ingenuamente que iba a poder grabar mi gran obra muy bien.  Por supuesto, el resultado fue desastroso, pero no quise borrarla, pensé que algún día después de practicar mucho, podría lograr el sonido que había soñado. Eso pensé porque uno de mis hermanos tocaba dos flautas al mismo tiempo. Pero nunca lo hice.

Hoy es el día en que decidí dar a conocer mi obra de aquél entonces, debo advertirles que anuncié mi intención a los que están conmigo en cuarentena y se desató una lucha por tratar de detenerme.  Pero es ahora o nunca. Simplemente la soltaré aquí y la dejaré ir! Les presento “El tema fracasado de flauta”

Sé que mi tema fracasado de flauta no me dará el reconocimiento que esperaba cuando la soñé por primera vez. Sé que no la compartirás porque no es una gran obra :P. Igual hace años se la enseñé a un físico de la facultad que se rió mucho con ella y me dijo que nunca  me iba a olvidar. A a las pocas semanas me lo encontré en las quesadillas y no me saludó.

Ya en serio, en estos días les aconsejo que decidan lo que escuchan, decidan lo que ven, no naufraguen en mares de información y desinformación que les llegan de cualquier lugar.

Soy Rocío Azul, Maestra en Ciencias Matemáticas, Profesora de Asignatura en la UNAM.
Si te gustó este post no dudes en compartirlo!!